sábado, 12 de diciembre de 2009

Reforma Universitaria Democrática

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación del Ecuador (Conea), presentó a la Asamblea Nacional el informe sobre la evaluación de 71 universidades, 145 extensiones y 285 institutos, en respuesta a una petición expuesta en un Mandato dictado por la Asamblea Constituyente, otorgándole el plazo de un año para su elaboración. La evaluación esta centrada en cuatro ejes: desempeño académico; entorno del estudiante y su aprendizaje; praxis de investigación; y, políticas institucionales en manejos de presupuestos, transparencia e infraestructura. Es decir, 58 indicadores que fueron suministrados por las universidades que presentaron alrededor de 200 parámetros que fueron verificados por el Conea.

Esta Entidad en su informe, hace cinco recomendaciones: 1)- Depurar el Sistema Universitario Ecuatoriano del grupo de universidades de la categoría “E”, a través de las acciones legales que están en el marco de la competencia de la Asamblea Nacional, precautelando los derechos de los estudiantes; 2)- Dar una supresión gradual de las extensiones universitarias, tomando en cuenta que existen al momento 145 extensiones, siendo esta una expresión de la mercantilización de la educación superior, lo cual a afectado al nivel de desempeño y calidad; 3)- La regulación académica, ya que se ofertan 3.309 títulos universitarios distribuidos en 2.100 de tercer nivel, 933 de cuarto y 277 a nivel de técnicos y tecnólogos. De estas carreras menos del 20% están relacionadas con las ciencias naturales y con las ingenierías. Hay una proliferación muy grande de profesiones que se refieren a administración, gestión de empresas y todas las ramas afines; 4)- Se ofertan 871 programas distribuidos en maestrías, especialidades y diplomados, en la que se advierte que en esta área se ha manifestado con mayor intensidad el fenómeno de la comercialización de la educación superior, porque esta dirigida a personas que cuentan con recursos económicos pese a lo cual la calidad de carreras es bastante deplorable, lo que ha llevado a una devaluación del título de Magíster, Especialista o Diplomado. Ante esta situación se recomienda la suspensión de los cursos de postgrados en las instituciones que están en las categorías “D” y “E”; 5)- Para viabilizar el fortalecimiento institucional de las universidades ubicadas en la categoría “D” se recomienda dar un plazo de seis meses, a partir de la vigencia de la nueva Ley de Educación Superior, para que los organismos de gobierno determinen un Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional para los próximos cuatro años, el mismo que será objeto de seguimiento y evaluación por parte de estos organismos.

Continúa el informe manifestando que las universidades se constituyen en un conjunto de instituciones fragmentadas por múltiples brechas: académica, investigativa y tecnológica y que no se puede hablar de un Sistema Universitario en general ni hacer apreciaciones generales sobre la universidad ecuatoriana porque es muy heterogénea por lo que fueron categorizadas en cinco grupos A – B – C – D y E. Las categorías “A” y “B” están conformadas por veinte universidades que sin haber llegado a niveles óptimos de excelencias, cumplen su función social y tienen una calidad de desempeño satisfactorio y han servido como referente para la evaluación de todo el Sistema. En la categoría “C” se hallan trece universidades que si bien están haciendo las cosas bien en una dirección, les falta mucho respecto a otros indicadores y parámetros, por tanto deben mejorar sus limitaciones y deficiencias. La categoría “D” incluye a nueve centros de estudios que no tienen un fortalecimiento institucional, mientras que en la “E” están veintiséis universidades que no disponen de una comunidad académica estable, preparada con deberes y derechos reconocidos y con los aspectos necesarios para garantizar una educación de calidad. Son instituciones con procesos netamente empresariales y abiertos sin un plan mínimo de nivelación para los estudiantes, tratan de captar clientes y están orientadas al mercado. Carecen de compromisos y de la capacidad para ocuparse de su entorno social y han entrado en una competencia desleal con otro tipo de universidades tanto estatales como particulares, por lo que sugiere en este caso la Asamblea Nacional y las instituciones que de acuerdo a la nueva Ley de Educación Superior se encargarán de regular y controlar la calidad del sistema de educación superior, tomen medidas inmediatas.

El informe es claro, pide depurar (limpiar, eliminar) del Sistema Universitario Ecuatoriano las universidades calificadas en la categoría “E” y rotuladas como universidades de garaje por el Presidente Correa, se encuentran dos universidades locales que son la San Antonio de Machala y Metropolitana que se han convertido en una opción para un sector de la juventud estudiosa orense y en la que sus directivos han desplegado un enorme esfuerzo en la superación académica institucional a pesar de su corta existencia cuentan con un Campus Universitario y no un garaje para desenvolverse en sus actividades educativas. Algunas situaciones han dañado el prestigio del Sistema Universitario y hay que reconocer que ha existido abusos como en los casos de la Universidad Cooperativa de Colombia y algunas extensiones universitarias que otorgan títulos de ingenieros y doctores asistiendo a clases unas pocas horas los sábados durante dos o tres años, pero esta situación debe ser corregida mediante procedimientos democráticos y respetando la Autonomía universitaria y no aprovechar la oportunidad para encadenar el Sistema Universitario y convertirlo en una dependencia administrativa del gobierno central ni tratar de congelar el pensamiento libre de la juventud.

Escrito el domingo 22 de Noviembre del 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Reforma Universitaria ( SENPLADES )

El Proyecto de Ley de Educación Superior que elaboró la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el Gobierno de turno ( NO el Estado ) tendrá un papel más protagónico en el sector y las universidades estarán sometidas a organismos que serán controlados y manipulados por ministros y funcionarios del gobierno central. La propuesta de Senplades, que esta siendo analizada por la Comisión de Ecuación de la Asamblea para un primer informe, elimina el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) y crea el Consejo de Educación Superior integrado por diez representantes, de los cuales cinco son representantes del Gobierno y los restantes serán elegidos por concurso de merecimientos y oposición. No se establece la presencia de rectores. El Presidente del Consejo será designado por el Presidente de la República y tendrá voto dirimente. El Consejo de Educación Superior tendrá los mismos objetivos que el actual Conesup: planificar, regular, y coordinar el sistema de educación superior. Entre sus atribuciones se encuentra definir las políticas generales de desarrollo del sistema de educación superior.

El desarrollo de esta Ley de escritorio es típica en los burócratas de Senplades que con concepciones preconcebidas, idealizadas y fundamentalistas elaboran estas normas que se encuentran desarticuladas de la realidad nacional. Sobre este tema el Rector de la Universidad de Guayaquil, Carlos Cedeño Navarrete que formó parte en la elaboración del “Proyecto” de la Ley de Educación Superior y participó de los siete “Talleres” organizados por la Senplades, manifiesta: “Sé que han presentado imágenes donde se ve a rectores en talleres de la Senplades y eso es verdad. Lo que no dice la Senplades es que nuestras ideas y propuestas no fueron tomadas en cuenta. Deben tener una idealización del sistema de educación superior; pero ninguno de ellos, aparte de que alguno es profesor de alguna universidad no estatal, tienen conocimiento de la gestión universitaria y eso LOS INHABILITA, les resta valor técnico- científico para se los autores de un proyecto de ley de educación superior”. La Universidad Politécnica Salesiana en un manifiesto al país expone: “ 2)La conformación del Consejo de Educación Superior y de la Agencia Nacional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, expresa un desmedido afán de control del Estado. La Universidad Ecuatoriana no puede estar sujeta a la voluntad de los gobiernos de turno, sino a los intereses de la sociedad.”

El Rector de la Universidad de Guayaquil indica: “La Autonomía, para nosotros es clave. Autonomía integral: me refiero a la parte académica, administrativa, financiera, política, legal, a la vinculación con la comunidad. Porque mantenemos la opción de que las universidades conserven la chance de intervenir en programas de autogestión que impliquen la producción y venta de bienes y servicios, vinculados con la investigación y programas específicos.”

El Presidente Correa ha puntualizado que los dirigentes universitarios buscan mantener la actual conformación del Consejo de Ecuación Superior (Conesup) , en donde los propios rectores controlan a los establecimientos, pese a que ese sistema ya fracasó, pues no funcionó la regulación: “La actual norma exige que el 25 % de los profesores sea de tiempo completo y no se cumplió. Exige el cogobierno y ni eso cumplen. Esto es una argolla” expresó, al tiempo de insistir en que su planteamiento de integración del Consejo se basa en los méritos académicos y no en “el reparto de la torta” entre las autoridades universitarias como es actualmente. Aseguró que lo que varios rectores buscan es mantenerse en sus puestos y citó el caso de Santiago Gangotena, quien tiene veinte años en la Universidad San Francisco.

La desigual preparación académica con que llegan los bachilleres, como consecuencia del mal estado de la educación elemental y media, pidiendo o exigiendo su ingreso a la Universidad ecuatoriana ha tenido que ser afrontada por esta, organizando los cursos de nivelación en todas sus facultades, incluyendo además un test vocacional, y no haciendo acusaciones de responsabilidad o irresponsabilidad del Estado para mejorar la calidad de esta educación ya que entiende que es debido a diversos factores, entre estos, por el deficiente manejo de una política educativa. También hay que entender que en las últimas décadas se produjo un proceso de masificación o crecimiento acelerado de la población estudiantil que no ha sido creado por capricho irresponsable de la universidad, sino por la presión justa de una juventud que busca iniciar y culminar una carrera profesional y lo que importa ahora es impedir que su autonomía sea violentada por grupos de presión partidista que traten de absorberla y manejarla con fines antiuniversitarios que representaría un retroceso académico-cultural y la degradación en su Misión rectora del pensamiento colectivo.

Escrito el 8 de Noviembre del 2009

Gobernalidad Cuestionada ( II )

El Presidente de la República, ha criticado duramente, a la Universidad ecuatoriana en varias de sus intervenciones sabatinas, en las que llamó carnicero a un médico traumatólogo que le había operado la rodilla, pero reventó como una bomba lo que manifestó de su Universidad Católica: “Créanme que cuando fui a estudiar a Lovaina (Bélgica), lloraba de la rabia del tiempo que me hicieron perder, porque que PÉSIMA FORMACIÓN que tuve”, agregando que su Profesor de Macroeconomía pasaba de día vendiendo pollos hasta las seis de la tarde y de seis a nueve de la noche les dictaba la materia. Esta frustración es comprensible cuando con un ingreso fiscal en estos treinta meses de gobierno que duplica a los obtenidos en los gobiernos anteriores y cuando un Coronel del ejército que gobernó con precios del barril de petróleo de entre veinte y treinta y cinco dólares y formó un ahorro nacional y tuvo índices macroeconómicos aceptables; este economista de pésima formación, según sus propias expresiones, no ha podido poner en marcha al país y los índices macroeconómicos son cada vez peores, con un desempleo creciente, una economía deprimida, proyectos de inversión como la refinería de dudoso beneficio nacional, a pesar de haber tomado todo el ahorro nacional incluido el de los afiliados al Seguro Social, ha provocado que el Rector de la Universidad Católica haya tenido que pedir PERDÓN a la ciudadanía y al pueblo ecuatoriano por la calidad de Presidente que han formado.

Permítanme contarles algo familiar: Mi hijo Sergio y mi nuera Lorena Bermúdez se graduaron de médicos con excelentes calificaciones en la Universidad de Guayaquil y después de trabajar en la Clínica – Hospital Kennedy y Centro de Diálisis y gestionar la Homologación del Título de Médico en España, llegaron a Madrid donde tras un curso de estudios con doce mil participantes de España y del resto del mundo lo aprobaron solo dos mil, quedando Sergio en el puesto 350 y Lorena en el 450, lo que les permitió escoger los mejores Hospitales de Valencia ( La Fe de 1500 camas y Universitario de 900 camas) para realizar la especialización de Cardiología y Pediatría, respectivamente, en las que ya están entrando al tercer año de especialización de los cinco que dura. Son innumerables los profesionales ecuatorianos que estudian y trabajan en el exterior con éxito, que superando ciertas limitaciones, que sí las hay, se encuentran agradecidos de la enseñanza impartida en los centros de educación superior del país.

La novela “Los bolsillos ardientes” con capítulos semanales cuyo actor principal es el ñaño Fabricio, ahora es el caso de las supuestas coimas que habrían recibido funcionarios del régimen, incluidos algunos miembros del círculo rosa, de parte de una compañía que maneja máquinas tragamonedas, y un señor Solórzano, ex empleado de Invermun propietaria de estas máquinas y otros juegos de azar maneja un listados demasiado extenso de personas que presuntamente han sido coimadas, pero antes de investigar el asunto ya lo enjuiciaron para amenazarlo con una orden de captura, como tienen correteados a algunos que se atrevieron a poner denuncias de corrupción. Un caso extraño es el de la empresa eléctrica que andan buscando un Mandrake en la jefatura financiera para que descubra donde se encuentra un millón de dólares que se ha desaparecido.

En el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, no es fácil pasar de un presupuesto de inversión de 200 millones a otro de 1.200 millones, ya que esto implica tener estudios, diseños y proyectos definitivos de las obras que se van a ejecutar y estos no se los realiza de la noche a la mañana con el escaso personal técnico que se dispone. Y el 70 al 90 por ciento de anticipo que se entregó, no están justificados en la inversión de las obras contratadas, algunas empresas han podido realizar los diseños o rediseños de las obras, como en el caso del puente sobre el río Napo contratada con la empresa Fopeca que ha tenido que realizar el rediseño que significa un incremento del presupuesto del 60 por ciento y una extensión en el plazo de entrega de un año. La fiscalización de las obras contratadas es deficiente y se demuestra con el empleo de arena salada tomada de las playas para realizar el hormigonado de una vía de la Ruta del Sol, por no haber determinado el sitio de donde debió tomarse los materiales previo el análisis de la calidad de los agregados para el hormigón.

Los diputados de la Asamblea Nacional se han convertidos en simples “socializadores” de las leyes que les mandan de la Asesoría Jurídica de la Presidencia y del Senplades y solamente tienen la disposición de hacer ciertos cambios de forma y no alterar la línea fundamentalista centralizadora y concentradora de éstas. ¿ Y la fiscalización? Bien, gracias.

Escrita el 25 de Octubre del 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

Gobernalidad Cuestionada

El levantamiento de los indígenas y el paro de los maestros acompañados por las revueltas estudiantiles y las denuncias del hermano Fabricio, han desnudado aún más, las pretensiones del círculo que gobierna este atribulado país. Las dos formas de gobierno que básicamente existen en América del Sur son el uno de corte populista y el otro de estilo socialdemócrata. El populismo constituye un modelo de representación que responde a una vieja tradición latinoamericana. Existen versiones civiles y militares pero lo que da identidad al modelo es la existencia de un líder -generalmente carismático- y el rechazo a la democracia representativa. El peronismo es la representación populista más famosa. Aprovecha las esperanzas de un pueblo en beneficio de un grupo político corrupto que se enriquece concentrando el poder y eliminando la oposición fiscalizadora. Estos gobiernos no respetan la división de poderes, paralizan virtualmente el Poder Legislativo presionándolo con la facultad de veto, chantajeándolo con movilizaciones al servicio del gobierno y avanzan sobre el Poder Judicial. La ausencia de división de poderes, la falta de transparencia, la creciente corrupción y los ataques a los medios de comunicación, confluyen con una “VERSIÓN DE DEMOCRACIA” donde los vestigios que aún sobreviven en elecciones donde el gobierno, por medio de amenazas, utilización de dineros públicos, propaganda y distribución de favores, logra reflejarlas en las urnas. El populismo no cree en las instituciones, las pretende reemplazar por la relación Líder-masa en la que se negocian los términos de convivencia o los monólogos “habla con el pueblo” que han reemplazado a los debates y a las preguntas indiscretas de los periodistas.

EL PLAN DE SENPLADES

El presidente de la República y la Secretaría nacional de Planificación (SENPLADES) revisaron y dejaron lista la estrategia de desarrollo nacional que se aplicará en los próximos 16 años (cuatro períodos presidenciales). El titular de la Senplades René Ramírez manifestó, que el programa apunta a “desmontar el modelo neoliberal que se aplicó en los últimos treinta años e implantar un nuevo modelo de redistribución de la riqueza nacional”. El programa esta dividido en cuatro modelos de desarrollo 1) Exportación Primaria. Duración hasta el 2013: sustitución selectiva de importaciones. Procesos de transferencia tecnológica. El petróleo y la agroindustria seguirán siendo las principales fuentes de ingresos. Se iniciará la redistribución de los medios de producción para garantizar la soberanía alimentaría. 2) Matriz Energética. Duración hasta el 2017: se basará en un proceso de investigación científica y de desarrollo tecnológico. Se buscará un superávit energético. 3) Sustitución de Importaciones Tradicionales. Duración hasta el 2021: apunta a la consolidación de la innovación tecnológica, en el que se consolida la sustitución de importaciones. Se da un proceso de distribución ya en el propio proceso de generación de riqueza. 4) Reconversión. Duración hasta el 2025: Busca un país terciario exportador, a través de un desarrollo de la biotecnología y alternativas turísticas. Una ventaja comparativa del país que hasta el momento no se ha aprovechado es la biodiversidad. La inversión que el Régimen se propone realizar en estos primeros cuatro años es de 8.300 millones de dólares. Pero hagamos un breve muestreo de las informaciones que traen algunos diarios referentes a las inversiones. En el área de salud, en el Hospital Teófilo Dávila, leemos (6 X 2009): “Ayer hicimos el primer recorrido en las áreas del hospital Teófilo Dávila, especialmente en la primera planta alta, así como en el área de emergencia, obras que habiendo ocupado las funciones de directores al menos cuatro funcionarios en dos años, siguen siendo postergadas, por lo que es necesario un reclamo altivo y la intervención inmediata del Gobernador de El Oro, así como del Director de Salud de nuestra provincia, para que el Ministro de Salud, ordene a quien corresponda, disponga que esta obra sea concluída sin más pretexto, pues recorrer sus instalaciones en el interior del hospital es una VERGÜENZA”. Además de las denuncias presentadas por el Asambleísta Leonardo Viteri sobre las grandes adquisiciones realizadas en el Ministerio de Salud. Otra pequeña muestra es la que sucedió en el Instituto de Riego (INAR) que por denuncias de la propia Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión se conoció que varios contratos suscritos por el INAR, no cumplieron los requisitos básicos de la contratación que constituían parte de un plan para construir canales de riego, pero se ha comprobado que en algunos casos carecen de fuentes de abastecimiento de agua. Es decir que se estaban construyendo canales de riego sin contar con los recursos seguros del agua. Con este “Maravilloso Centralismo” que nos llevará al primer mundo en 16 años pretenden dirigir todo el funcionamiento del país para “no desperdiciar recursos”.

PERSPECTIVAS POLITICAS

La lucha del magisterio para que el gobierno cumpla con los artículos 346 y 349 de la Constitución, sobre la creación de una institución con autonomía, que evalúe integralmente el sistema educativo; la lucha del movimiento indígena en defensa del agua y la vida, contra la privatización y en rechazo a la minería a gran escala, para que se cree el Consejo Plurinacional del Agua; los universitarios en su lucha por una universidad donde la investigación, la ciencia y la tecnología sean puntales del desarrollo y la juventud secundaria que combate para impedir que Correa traicione el proyecto de cambio y atienda las necesidades de la población, en el transcurso de pocos meses se agravarán al confluir otras variables políticas que conducirán a un callejón con difícil salida.

Escrito el 11 de Octubre del 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Ajedrez Posicional Regional ( III )

Terminó el Convenio para el uso de la Base de Manta por parte de los norteamericanos, en la que durante diez años fue utilizada por los aviones de inteligencia electrónica EP-3 ORION y los del tipo AWACS, que estaban orientados al rastreo de los cultivos y movimiento de los narcotraficantes, el levantamiento de toda la información sobre las actividades que realizan las fuerzas subversivas colombianas con el objetivo de estructurar su Orden de Batalla y determinar las capacidades, limitaciones y vulnerabilidad de sus operaciones. Además del respectivo levantamiento de mapas satelitales de inventario de potenciales recursos naturales de gran parte de América del Sur y especialmente de la cuenca amazónica. Toda esta información se la mandaba para su respectivo procesamiento y para las Órdenes de Batalla a la Base militar colombiana de Tres Esquinas situada en el área del río Putumayo. Pero su objetivo principal que era la erradicación de los cultivos de la coca y la disminución del tráfico del alcaloide para los EE. UU. no fue alcanzado, y lo que ha sucedido es que después de ser el Ecuador un país de tránsito se está convirtiendo en un lugar donde también se procesa y en el Perú el cultivo de la planta de coca a aumentado sensiblemente. Las capturas de la droga que antes se la realizaba por kilos, ahora la policía antinarcóticos la hace por toneladas. El Plan Colombia que en un principio se lo concibió para ser complementado con la creación de un “comando militar unificado” y la conformación de una Alianza Militar Regional con tropas unificadas para poder intervenir en la región, en nombre de la “paz y la democracia” y mantener viva la guerrilla para justificar las intervenciones, se pasa al Plan Patriota que es la lucha frontal contra la guerrilla y la eliminación de los grupos paramilitares especialmente de las zonas del Putumayo, Meta y Amazonas. El cambio de planes hace innecesaria el uso de la Base de Manta y de la política de intervenciones se pasa al de establecimiento y aprovechamiento de los recursos.

ALIANZA MILITAR EE. UU. – COLOMBIA

El 1 de marzo del 2008, el sitio ecuatoriano de Angostura fue bombardeado por aviones colombianos que con bombas “inteligentes” dieron en el blanco previamente establecido y ubicado mediante satélite en los mapas elaborados por los aviones norteamericanos que partían de la base de Manta. Esto derivó en un rompimiento de relaciones diplomáticas por parte de Ecuador con Colombia. La doctrina Uribe, respaldada por los EE. UU., que es la de intervenir militarmente en terceros países de la región, para atacar terroristas, respetando su integridad territorial, no es aceptada por sus vecinos – Ecuador y Venezuela- que ya han denunciado esta alianza dentro de la Unasur que cuenta con el respaldo decidido de Brasil, Argentina y Chile. La alianza que se ha venido discutiendo desde hace por lo menos cuatro años permite a EE. UU. hacer uso de las bases de Malambo, Aplay, Palanquero, Tolemayda, Larandia, Cartagena y Málaga, que son de tipo naval , aéreo y terrestre. Brasil ha sido uno de los países que más ha cuestionado este convenio. El presidente Lula reiteró a Colombia garantías jurídicas y el respeto a la integridad territorial de los vecinos.

Además de la estrategia de tipo militar, este convenio viene acompañado de una estrategia de tipo comercial. Es la culminación del espacio desarrollado por el Plan Puebla Panamá (PPP) que consiste en la implementación de un canal o pasaje terrestre que une el sur de México con Centroamérica pasando por todos los países de la región: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para cerrar en Colombia, país donde ya existe inversiones de cuatrocientas de las primeras quinientas empresas mas grandes de Norteamérica.

POTENCIAL DE AMERICA DEL SUR

Compuesta por doce países es la región que produce y exporta más alimentos en el mundo. Sus ventas al exterior ascienden a los 481 mil millones de dólares. Dispone de reservas hidrocarburíferas para cien años. Tiene una población de 386 millones de habitantes, un PIB de 3 billones 530 mil millones de dólares y un PIB per cápita de 9.560 dólares. Económicamente es la quinta potencia mundial, y posee el 27 por ciento del agua dulce del planeta. La Unasur comenzó su integración con la construcción de la carretera interoceánica que unirá Perú con el Brasil pasando por Bolivia. La construcción de esta vía comenzó en septiembre del 2005. El Anillo Energético Sudamericano se empezó a construir en 2006, en la que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay serán abastecidos del gas peruano que proviene del yacimiento de Camisea que colinda con el golfo de Guayaquil.

Escrito el 27 de Septiembre del 2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Ajedrez Posicional Regional ( II )

La semana pasada se recordó el 70 aniversario de la invasión de Alemania a Polonia, con lo que las tropas de Adolfo Hitler acabarían desencadenando el conflicto más grande y sangriento de la Historia. Con alrededor de 60 millones de muertos y el despliegue de una tecnología armamentística sin precedentes, la II Guerra Mundial permanece como el conflicto más devastador donde se ejecutaron lo que se consideran hitos de la atrocidad humana: el Holocausto y el lanzamiento de la Bomba Atómica sobre dos ciudades en Japón. Las disputas sobre quien comparte la responsabilidad con Hitler ensombrecieron esta conmemoración. Los polacos y los bálticos, entre otros, se han mostrado irritados por lo que consideran intentos de Moscú por encubrir el papel inicial de Stálin. El primer ministro ruso Vladimir Putin instó a Polonia a seguir el ejemplo de Alemania de dejar a un lado la amargura histórica y construir una sociedad económica y política fuerte con Rusia. Cuando la humanidad tomó conciencia de lo sucedido, se impuso un compromiso destinado a garantizar la paz entre las naciones y que una guerra mundial ya no sería una alternativa posible.

El fortalecimiento del Derecho Internacional, así como la creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OEA (Organización de Estados Americanos) a nivel continental, y otras Entidades de carácter regional y mundial en temas como el comercio, tribunales de justicia, que tratan de normar la convivencia entre naciones con temas como: La igualdad jurídica de los Estados; El repudio del uso de la fuerza; La no intervención; La autodeterminación y la independencia política de los Estados. Estos principios y normas también son parte del Derecho Internacional Americano, y específicamente de la Organización de Estados Americanos, que constan en su Carta Constitutiva. La guerra fría entra a su final y el fantasma del comunismo se diluye. Los requerimientos nacionales para su sostenimiento económico toman prioridad, los enemigos cambian de rostro por lo que se requiere cambiar la estrategia.

REQUERIMIENTOS ENERGETICOS

Después de la imposibilidad de pacificar Irak y controlar su riqueza energética de gas y petróleo e indirectamente la zona del Mar Caspio, Estados Unidos se planteó su programa de retirada debido también al alto costo de su intervención militar. Pero a través de Afganistán y llegar a las costas de Pakistán con oleoductos y gasoductos provenientes del Asia Central solucionarían sus problemas de abastecimiento energéticos para 20 o 30 años. Pero hace diez años los amigos Talibanes y ciertos sectores radicales no concedieron los acuerdos respectivos para su construcción. Después de la caída de las torres gemelas el 11 de Septiembre del 2001, la Política Exterior norteamericana tuvo otro frente de acción: además del narcotráfico y la guerrilla se agregó el terrorismo y las naciones que componen el eje del mal.

TABLERO POSICIONAL REGIONAL

La estrategia definida por los Estados Unidos para la región tiene componentes económicos, geopolíticos, control de recursos energéticos, la biodiversidad y el agua. Para ello ha definido una serie de propuestas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el Plan Puebla Panamá (PPP), el Plan Colombia, el Plan Patriota, la regionalización de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico y la Triple Frontera, los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre otros.

En mayo del 2008, Brasil propuso la creación del Consejo de Defensa Sudamericano, y el 10 de marzo pasado se reunieron en Santiago de Chile, por primera vez, los Ministros de Defensa de los 12 países de América del Sur. El ministro de defensa chileno lo definió así: “El Consejo NO constituye una alianza militar en el sentido clásico; no tenemos enemigos exteriores identificados”. Y el ministro brasileño precisó que: “No se trata de crear una fuerza sudamericana”, descartando la analogía con la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El Consejo es una instancia de diálogo en el que los ministros de defensa de la región pueden reflexionar, compartir experiencias y elaborar actividades conjuntas. Este Consejo tratará, en los próximos días, el tema de la utilización de Bases colombianas por parte de militares norteamericanos. La América Latina es la región que dedica el menor presupuesto a la defensa, sin embargo en los últimos años el aumento del gasto militar ha sido considerable, especialmente en países como Venezuela, Colombia, Brasil y Chile. (CONTINUARA)

Escrito el 13 de Septiembre del 2009

martes, 1 de septiembre de 2009

Ajedrez Posicional Regional ( I )

En diciembre del 2002, el presidente Gustavo Noboa, aprobó el documento que con el nombre de “Política de la Defensa Nacional del Ecuador” contiene el desarrollo del pensamiento militar ecuatoriano actual y que es más conocido por el público como “el libro blanco”, en el que se encuentra la síntesis de los criterios que deberá tenerse en cuenta para su aplicación tanto en la doctrina como en la práctica. Después de haber enfrentado con éxito la última guerra con los peruanos (1995) que permitió firmar la paz en 1998, se ha replanteado las concepciones de seguridad y defensa nacional.

Después de la guerra fría mundial, que terminó con la desintegración de la Unión Soviética sin haber disparado un solo tiro, ni haber empleado ningún tipo de arma convencional ni nuclear y pasar de un mundo de dominio bipolar a unipolar: -“Los imperios son inherentemente inestables en lo político porque sus unidades subordinadas prefieren, casi siempre, una mayor autonomía y porque las contraélites de tales unidades intentan, en cuanto tienen oportunidad, obtener una mayor autonomía. En ese sentido, los imperios NO CAEN; más bien SE SEPARAN, por lo general muy lentamente, aunque algunos con una notable rapidez.”- Dejó a los Estados Unidos en una posición única: se convirtieron, simultáneamente, en la primera y única potencia realmente global. La base del “poder imperial” estadounidense se deriva, en gran medida de la organización democrático-político-económico que se iba adecuando con el desarrollo social y funcionando de acuerdo con los tiempos, y de la habilidad para movilizar con rapidez vastos recursos económicos y tecnológicos con propósitos militares. En los actuales momentos la inflación o crisis económica mundial, el gigantesco déficit presupuestario y su enorme deuda, los problemas internos como migración, aseguramiento médico, creciente consumo y demanda externa de droga y la división de criterios y políticas entre el aparato militar-corporativo con el político están minando los cimientos del imperio. En vista de este escenario, potencias regionales comienzan a disputarse las áreas o zonas de influencia.

TABLERO MUNDIAL

Eurasia es el mayor continente del planeta donde se encuentra el eje geopolítico mundial. El control sobre Eurasia supondría, casi automáticamente, la subordinación de África. Las Américas (central, sur e islas del caribe) y Oceanía han sido consideradas, geopolíticamente, zonas periféricas. Eurasia contiene el 75 por ciento de la población mundial y es responsable del 60 por ciento del PNB del mundo y de alrededor de las tres cuartas partes de los recursos energéticos y en donde están situados la mayor parte de los Estados del mundo, políticamente activos y dinámicos. Tanto el extremo occidental como el extremo oriental del tablero de este mega continente contienen regiones densamente pobladas, organizadas en varios Estados regionalmente poderosos sobre un espacio relativamente congestionado. Durante casi toda la historia de los asuntos internacionales, el control territorial constituyó el foco de los conflictos políticos. No resulta exagerado afirmar, que los imperativos territoriales (la geopolítica) han sido el principal impulso de los comportamientos agresivos de los Estados-naciones, actualmente, la disputa de la posesión territorial ha disminuido, para algunos Estados siguen siendo importantes en la configuración de su política exterior. Las élites nacionales gobernantes han ido reconociendo cada vez más que existen factores diferentes que son mas cruciales en la determinación del estatus internacional de un Estado o del grado de influencia internacional. En conclusión, los tres grandes imperativos geoestratégicos imperiales son: impedir choques entre sus vasallos, mantener su dependencia en términos de seguridad e impedir la unión de los bárbaros.

El colapso de la Unión Soviética produjo una confusión geopolítica de dimensiones monumentales. En el transcurso de apenas quince días (dos breves semanas de diciembre de 1991) el pueblo ruso descubrió, de pronto, que había dejado de ser una potencia mundial dueño de un imperio transcontinental y que sus fronteras habían retrocedido en el Cáucaso hasta su posición de principios del siglo XIX y en el Oeste a la de alrededor de 1600, por el tiempo del reinado de Iván el Terrible y la pérdida de Asia Central produjo un sentimiento de carencia con respecto a los enormes recursos energéticos y minerales de la región, así como cierta ansiedad sobre la potencial amenaza islámica. La independencia de Ucrania fue otro golpe muy fuerte para las pretensiones rusas. La docena de Estados en la que se separaron estaban y estan muy pocos preparados para asumir una soberanía plena por lo que son un foco de inestabilidad al crearse un vacío de poder en el propio centro de Eurasia. (CONTINUARA)

Escrito, Domingo 30 de Agosto del 2009

domingo, 30 de agosto de 2009

Rusia y la expansión del capitalismo Industrial

Rusia, poblada por migraciones eslavas que se establecieron en torno a las cuencas de los ríos Dniéper y Volga desde antes de la era cristiana, permaneció aislada de Europa occidental y del comercio mediterráneo durante la Baja Edad Media, a raíz de las dominaciones mongol y tártara. Estas civilizaciones asiáticas ahogaron el desarrollo del estado de Kiev, que había mantenido fluidos contactos con Bizancio y permitido el ingreso del cristianismo, y del principado de Moscú. Kiev y Moscú eran, precisamente, las dos principales entidades políticas, económicas y culturales de un enorme territorio feudalizado al máximo y en el que se mezclaban pueblos de los continentes asiático y europeo.

La lucha contra los mongoles y el respaldo de la Iglesia fortalecieron el principado de Moscú durante el siglo XIV, hasta que, en el XV, Iván III liberó Rusia. Paralelamente, los moscovitas se expandían territorialmente y se convertían en el centro religioso del país. En 1439, Moscú rechazó la reunificación de las iglesias oriental y romana, y su iglesia se independizó de Constantinopla.

La formación del estado

Iván III continuó ganando territorios hacia el este y el sur -igual hicieron sus sucesores Basilio III e Iván IV-, al tiempo que organizaba un estado fuerte, centralizado y sometido a un mismo sistema administrativo. En la primera mitad del siglo XVI, el estado ruso vivió un período de apogeo y modernización, aunque siempre sometido a gobiernos autócratas. Si Iván III había adoptado el título de soberano de todas las Rusias, Iván IV se proclamó zar -equivalente a César-, denominación que tendrían en adelante todos los soberanos rusos.

En la segunda mitad de su reinado, Iván IV se ganó el sobrenombre de "el Terrible", por el régimen de terror que impuso a través de la oprichnina, una organización policial secreta que le permitió ahogar todo intento opositor. La situación del reino era muy grave, el descontento de los campesinos -sometidos a la pobreza y la opresión- crecía, y una guerra con Suecia terminó con pérdidas territoriales. Los sucesores de Iván el Terrible heredaron un estado en ruinas, en permanente agitación política y social, y con suecos y polacos amenazando las fronteras.

LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la industrialización europea alcanzó enormes proporciones. La competencia de los diversos estados por los mercados internacionales, que era estimulada todavía más por las exposiciones industriales -concebidas en función de una confrontación internacional del rendimiento-, llevó a la industria a un alto nivel de esplendor.

Desde 1830 se generalizó en Europa la producción industrial masiva, que se había iniciado ya con anterioridad. Los progresos más fecundos se dieron en la industrialización de Gran Bretaña. Del 1830 al 1880, la economía británica sufrió cambios radicales en la producción de bienes de todo tipo, y el trabajo artesanal dio paso definitivamente a la producción industrial masiva. Los estados continentales se incorporaron al proceso de industrialización a lo largo del siglo XIX.

Nacía el capitalismo entendido como una producción masiva de mercancías destinadas a la venta. Un sistema, por tanto, necesariamente expansivo, con tendencia a la internacionalización en búsqueda de nuevos mercados, donde exportaba el propio modelo económico. Sin embargo, cuando esa elevada producción no podía venderse y quedaba bloqueada, se producían graves crisis que los estados se veían incapaces de resolver.

Desarrollo de la minería

A lo largo del siglo XIX, para asegurar el creciente consumo de energía que demandaba la floreciente industria, se recurrió al carbón, en cuya obtención y elaboración Gran Bretaña gozaba a mediados de siglo de la supremacía total. Tan sólo a partir de 1850 comenzaron los restantes países europeos a extraer este combustible fósil en su propio territorio, y Alemania, con sus riquísimas minas del Ruhr, del Sarre y de Aquisgrán, a las que luego se añadieron las de la Alta Silesia, arrebatada a Austria, fue convirtiéndose poco a poco en el principal proveedor para la industria continental.

En paralelo al rápido desarrollo de la minería europea, tuvo lugar un incremento cada vez mayor de la metalurgia. El hierro y el acero eran los materiales más solicitados para construir la maquinaria y los medios de transporte -ferrocarril y barcos de vapor-.

En un largo proceso, distintas regiones de Europa consiguieron incorporarse a la sociedad industrial. A comienzos del siglo XIX, Gran Bretaña ya había logrado modernizar la economía, con el consiguiente avance tecnológico. Francia y Alemania siguieron el mismo camino y, a mediados de la centuria, ya habían conseguido un alto desarrollo industrial y tecnológico, si bien Gran Bretaña, pese a la crisis de 1870, se mantuvo en primer lugar en cuanto a la renta per cepita, el comercio internacional y las inversiones extranjeras. En el mar también era hegemónica, tanto por su flota mercante como militar, con una presencia cada vez mayor de los barcos de vapor, lo que se acentuó todavía más con la apertura del canal de Suez (1869).

Otros países -en especial, Rusia, Austria y la recién unificada Italia- siguieron un modelo de industrialización distinto. El lastre de una agricultura semifeudal limitó las posibilidades de sus mercados internos y, por lo tanto, sus disponibilidades técnicas, financieras y empresariales. Estos factores también restringieron su capacidad de expansión internacional. Tanto en Austria y Rusia, como en Italia y España, la supervivencia del Antiguo Régimen, la persistencia del latifundismo y la prolongación de industrias rurales (la llamada "protoindustria") hasta épocas muy tardías limitaron de tal modo el crecimiento

Del carbón al petróleo

La búsqueda de un combustible mejor para el alumbrado, condujo a explorar los derivados del petróleo. En 1852, Gessner descubría el queroseno. La primera perforación se realizó 859 en Oil Creek (Pensilvania, EE.UU.). A lo largo del siglo XX, el automóvil y la creciente demanda energética desplazarían el carbón.

Las acciones y la bolsa

Para conseguir la financiación que requerían las inversiones en maquinaria y tecnología, las empresas optaron por fomentar la participación de inversores en forma de acciones. Esto significó el nacimiento de las sociedades anónimas y la consolidación de la bolsa en las principales ciudades.

….

Autoridad Portuaria y Autonomía

El Gobierno Provincial de El Oro ha pedido la transferencia total y definitiva de las funciones, atribuciones, responsabilidades, bienes y recursos de los que es titular Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. Para dar nuestro criterio haremos una breve recapitulación.

En los últimos veinte años que ha estado bajo el tutelaje de la DIGMER se ha retrocedido en todo lo que había logrado antes: No se avanzó en la construcción de mas terminales, y es más, el último que se construyó fue rediseñado para que no pueda operar en el Sistema Roll – on Roll – off para no hacer competencia a otros puertos, por lo que fue declarado “Puerto alternativo”. Portuaria, en la práctica, no tiene autonomía,. Toda inversión que se proyecta realizar primero tiene que ser consultada con Quito y por lo general el resultado es negativo. Debido a esto no se ha mejorado su operabilidad, generando excedentes presupuestarios que son revertidos al Estado, quitándole a esta Provincia cuantiosos recursos que hubieran podido servir para realizar proyectos de inversión y desarrollo, para de esa forma generar y aumentar la carga. Se prohibió exportar cacao y café por su Terminal. Además los marinos no son técnicos de Puertos. La Terminología técnica y su capacitación para operar barcos en alta mar, no tiene nada que ver con operar Puertos en tierra. Incluso su Dirección General a control remoto desde Quito no sabe a donde están los buques de la Flota Bananera que el Estado todavía esta pagando el crédito a Noruega donde fueron construidos.

La descentralización administrativa esta contemplada claramente en la Constitución con las excepciones que especifica, y además, el Consejo Nacional de Modernización ratifica el procedimiento que está realizando el Gobierno Provincial. Como ejemplo tenemos que la competencia de los aeropuertos fueron transferidos a los Municipio de Guayaquil y Quito que los están desarrollando exitosamente de acuerdo a las exigencias de los usuarios y de las ciudades con el soporte de la iniciativa privada.

La Descentralización y posterior Autonomía no es un capricho, ni es una coyuntura política, es una exigencia del desarrollo social y económico de las Provincias y Regiones del Ecuador con el propósito de dinamizar su economía, con la finalidad de integrar los Gobiernos seccionales con las iniciativas privada para impulsar proyectos de desarrollo que beneficien a la región y den mayor bienestar a su población. Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar esta dentro de ese contexto y la colaboración del Gobierno Provincial y cantonales con la iniciativa privada es para desarrollar Portuaria y emprender otros proyectos fundamentales.

Escrito el 11 de Enero del 2007

martes, 25 de agosto de 2009

Guerra Fria Andina

El 10 de agosto, al asumir el poder para un periodo de cuatro años, el Presidente Rafael Correa, ratificó la vocación bolivariana y alfarista de su gobierno, además ratificó “que la razón de nuestra lucha es esa patria de equidad, igualdad de oportunidades, sin racismo, libre de analfabetismo. Nosotros buscamos el buen vivir, el desarrollo equitativo, la libertad basada en la justicia y en la paz. Para estos objetivos, era necesario alcanzar el poder político para transformarlo en poder popular”… “La meta será lograr que ninguna empresa se considere rentable hasta no alcanzar para sus trabajadores un salario verdaderamente digno”. Así mismo dijo que “pese a que el país enfrentó el desplome de las remesas de los migrantes y de los precios del petróleo, hoy podemos decir que lo peor ya ha pasado, sin haber sacrificado el sector social y el apoyo a los más pobres. Ecuador, muy probablemente será, uno de los pocos países de América Latina que crecerá este año, y hoy muestra una de las tasa de desempleo más bajas de la región”. También manifestó que sólo un hecho lamentable de corrupción se produjo, que sin mencionarlo, se supone que es el del ex ministro de deportes. Un día antes, el Presidente Correa, asistió a un ritual simbólico de Taitas y Mamas, en Cayambe, en donde el Jefe de Estado tomó el bastón de mando ante las comunidades indígenas, e incluyó una “limpia” espiritual para el cumplimiento cabal de sus funciones y de lo prometido al pueblo indígena, que se efectuó en la casa de la fallecida líder indígena Tránsito Amaguaña.

Haciendo un breve balance debemos destacar que los recursos o ingresos del fisco en estos treinta meses, analistas económicos consideran que están cercanos, en exceso, a los cincuenta mil millones de dólares. Dentro de los logros, podemos destacar la recompra de Bonos de la deuda externa con un descuento al 35 por ciento de su valor nominal. El sector social captó la mayor parte del presupuesto devengado, consideramos que hubo una mejoría en la infraestructura de salud y educación. Más de 160 proyectos de construcción, reconstrucción, mantenimiento y mejoramiento vial están en marcha en las 23 provincias del país. La recaudación fiscal se ha mejorado, ampliando controles y sanciones, representa uno de los logros positivos. Con el Mandato 08, aprobado por la Asamblea Constituyente, se dejó sin sustento la intermediación y tercerización laboral, sin embargo, se asevera que aún falta aspectos reglamentarios para hacer cumplir esta disposición a cabalidad.

Los asuntos que generan polémica y preocupación son: los casos de corrupción en el ministerio de deportes, el caso Odebrecht, los contratos que realizó su hermano Fabricio con el Estado, las denuncias que involucran a ex funcionarios del régimen con las FARC y el narcotráfico, algunos contratos observados en el área petrolera, denuncia del Asambleísta Viteri en el área de salud, inconvenientes de la política agrícola en la comercialización del arroz y el maíz perjudicando a los agricultores y favorecer a grandes intereses de la industria de balanceados. Ataques a la prensa y otros medios de información por desnudar la corrupción y hacer conciencia de los grandes objetivos nacionales y criticar los intereses mezquinos. Pero lo que mas ha preocupado a la gente en estos últimos días son “los vientos de guerra que soplan en la región”.

VIENTOS DE GUERRA

El anuncio de que siete bases Colombianas serán usadas por los norteamericanos con el objeto de combatir el terrorismo y el narcotráfico, ha desatado la polémica y la controversia en la región. El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez ha mostrado su preocupación porque considera una amenaza la presencia de militares norteamericanos cerca de sus fronteras y que este hecho podría derivar en el inicio de una guerra. Asimismo, el Presidente Correa ha indicado que a una agresión como el 1 de marzo se responderá militarmente, pero además denuncia que se estaría fraguando un golpe de Estado en contra suyo, a semejanza del de Honduras. No queremos creer que los anuncios y denuncias sea para el consumo popular, para ocultar que a pesar del enorme ingreso presupuestario se halla necesitado de recurrir a préstamos o “anticipos” con garantía del petróleo y que se han ahorrado trescientos millones de dólares anuales en amortizaciones para endeudarnos en más de dos mil millones, que en su mayor parte ya están comprometidos. Las perspectivas para el año próximo, sino hay un aumento en el precio del petróleo, son restrictivas debido al enorme gasto corriente, subsidios y de equipos de juegos de guerra para impresionar a los ciudadanos y mejorar en las encuestas.

Escrito el 23 de Agosto del 2009

viernes, 21 de agosto de 2009

Autonomía y Municipios

Según contempla el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Autonómico, uno de los requisitos para convertirse en región autónoma, debe de tener una población que supere los 200 mil habitantes. Sólo trece provincias y siete de los 219 cantones lo cumplen, pero la ley también establece la posibilidad de conformar mancomunidades o grupos de cantones y provincias para formar una región autónoma, siempre y cuando cuenten con un informe favorable de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) o del Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE), del Procurador del Estado y del Consejo Nacional de Modernización (CONAM). Los gobiernos autónomos serán regidos por un presidente y legislados por una asamblea autónoma, donde los consejeros provinciales y concejales cantonales serán también diputados. El alcalde de Cotacachi Auki Tituaña manifestó: “Es una apuesta para que se haga una reordenación territorial del Estado. Si el centralismo no ha dado respuesta hasta ahora y ha creado retraso en muchas zonas, esperamos que esta ley promueva el desarrollo armónico de los sectores”. Cotacachi, cantón de 37.000 habitantes, es considerado por organismos internacionales como modelo de descentralización, actualmente maneja las competencias de salud, turismo y ambiente. Entre los promotores del sistema autonómico están los alcaldes de Guayaquil, Jaime Nebot (PSC) y de Quito, Paco Moncayo (ID). El Prefecto de los Ríos, Jorge Marún (PRE), resalta que alrededor del proyecto están alcaldes y prefectos de distintas ideologías, y que el interés de los alcaldes de Guayaquil y Quito es que “Ellos se dan cuenta que el bicentralismo les ha causado daño y ahora sus ciudades tienen mas de la mitad de la población de todo el país, lo que supone mas inversión para obras básicas. Marún dice que al formar regiones autónomas, “Se hará un mejor registro de los tributos, por ejemplo, de la Provincia de los Ríos se exportan mas de 500 millones de dólares en banano, pero todo se tributa en el Guayas”. El Proyecto autonómico es un paso mas allá de la actual ley de descentralización, que dispone la entrega de competencias (manejo de servicios como salud, turismo, educación, ambiente) y del presupuesto que dispone el Estado para cada área a los organismos seccionales que lo soliciten. Por ser orgánica, la ley debe aprobarse en el Congreso con el voto de las tres cuartas partes, es decir 67 diputados.

BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS

En el mensaje al Congreso de Angostura, en febrero de 1819, el Libertador Simón Bolívar manifestó: “Por lo mismo que ninguna forma de gobierno es tan débil como la democracia, su estructura debe ser de la mayor solidez, y sus instituciones consultarse para la estabilidad. Si no es así, contemos con que se establece un ensayo de gobierno y no un sistema permanente; contemos con una sociedad díscola, tumultuaria y anárquica, y con un establecimiento social donde tenga su imperio la felicidad, la paz y la justicia…” “…Para formar un gobierno estable se requiere la base de un espíritu nacional, que tenga por objeto una inclinación uniforme hacia dos puntos capitales: moderar la voluntad general y limitar la autoridad pública…” En Perú, en 1825 escribió la Constitución Bolivariana, en la que propuso la Presidencia Vitalicia con el derecho a nombrar sucesor, y otras instituciones que harían posible una república estable, capaz de rescatar al país del desorden en que había caído por la quiebra de las instituciones a las que estuvo acostumbrado durante la Colonia, y la Cámara de los Censores vitalicios que, según sus palabras, serían: “…los fiscales contra el gobierno para velar si la Constitución y los tratados públicos se observan con religión, y serán los que se pronuncien sobre la buena o mala administración del Ejecutivo…” El general Francisco de Paula Santander, vicepresidente de la Gran Colombia y encargado del poder, la mayor parte del tiempo, debido a que Bolívar se encontraba dando las últimas batallas en Venezuela y después en Perú y Bolivia, acusa al Libertador de fraguar su dictadura perpetua, de aspirar a convertirse en Rey y promover una república centralizada en contraposición a la federalista que defendía Santander.

GOBIERNOS SECCIONALES

En los próximos días la Fundación Alianza Estratégica entregará al Municipio de Portoviejo el proyecto de reingeniería de personal, que fue contratado por 50 mil dólares, debido a los problemas que genera el exceso de empleados en esta Institución. Se estima que el Municipio puede funcionar sin complicaciones con el 50 por ciento de empleados y obreros de los que actualmente tiene. El Problema, según la alcaldesa Patricia Briones ( recién desafiliada del PSC ) no hay fondos suficientes para cumplir con las recomendaciones. Más del 70 por ciento del presupuesto del 2007 se destinará para cubrir los sueldos de 852 empleados, obreros y trabajadores contratados y pagar los gastos corrientes, quedándole unos 300 mil dólares para realizar obras. Los empleados contratados por la alcaldesa, según el Secretario del Sindicato, son los que generan el problema presupuestario y señala que Patricia Briones contrata a nuevos jefes con sueldos superiores a mil dólares mensuales y deja de lado a funcionarios de carrera. En Guayaquil tres iniciativas confluyen para que la ciudad pueda competir con otras del país: Promover la reactivación económica redefiniendo enfoques empresariales, reduciendo costos e incentivando la creación de negocios. Como telón de fondo están los altos costos de los servicios básicos ( luz, agua, recolección de basura, impuestos prediales ) la falta de garantías en el suministro de energía y el limitado acceso de las naves al puerto. En el Municipio de Machala el problema del agua potable, alcantarillado, tratamiento de las aguas servidas y de los desechos sólidos no han sido resueltos todavía. Se informa que se ha formado una nueva mayoría y que van “presentar en los próximos días proyectos. Vamos a legislar por mandato de ley, con Ordenanzas que beneficien, especialmente a Machala y a Puerto Bolívar, sin dejar de lado El Cambio”. “De aquí en adelante, el señor Alcalde, ya no va a tener concejales obedientes sino deliberantes”. Y en el problema de Tripleoro, que el dinero que se recauda por concepto del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) que el porcentaje para este cantón es aproximadamente de dos millones y medio en el año 2007 lo esta recibiendo dicha empresa cuando el Municipio tiene una deuda por construcción de la nueva planta pero el Cabildo no toma una decisión al respecto y el Concejal entrevistado manifiesta: “Porque el único culpable es el Delegado del Municipio de Machala, que es el Presidente de Tripleoro y nunca asistió a una sesión. Y aún más, ese delegado del Municipio que es el Alcalde o su representante, tiene derecho al veto. Vetar una resolución de directorio de Tripleoro”.

Escrito, el 03 de Mayo del 2007

lunes, 17 de agosto de 2009

Administración Provincial

Los once artículos aprobados por la Asamblea Constituyente sobre los principios y la planificación del desarrollo, afianzan un conjunto de políticas económicas que ya aplica el actual régimen, y que apunta a instaurar el modelo de economía social y solidaria, estos temas previamente se trataron en la mesa 7 de Régimen de Desarrollo. El nuevo sistema involucra mayor participación del Estado como ente regulador de la economía, incluso, algunos proyectos que se ejecutan abarcan prácticas para devolverle al Estado un papel dinámico en el sector. El ministro de Finanzas manifestó, sobre este tema, que uno de los ejes del desarrollo, será el impulso de la inversión pública en sectores estratégicos como petróleo, electricidad y el financiamiento de proyectos viales. Y resaltó que la inyección de capitales públicos abarca la inclusión del sector privado con la contratación de empresas que ejecutan proyectos. La oposición manifiesta que el nuevo modelo alienta el centralismo y reduce las posibilidades de generar un desarrollo impulsado por el sector privado. Betty Tola (PAIS) dice que el gobierno de Rafael Correa marcó un precedente con respecto a sus antecesores, “quienes sistemáticamente alentaron una política de desinversión pública para trasladar esos recursos al sector privado”. La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Nathaly Cely, explicó que para afianzar ese modelo, el Estado asume roles como el de aplicar políticas de protección social dirigidas, como el bono solidario, capacitación, y alentar la asociatividad que ante las desigualdades que genera el Mercado, el Estado tiene un rol activo en la creación de oportunidades y esto requiere un mayor gasto. León Roldós señaló que en el tiempo que llevamos del gobierno de Correa no ha habido cambios sustanciales, que no ha visto ningún giro político, social o económico que indique que el país ha tenido un cambio de dirección y hacia una tendencia socialista, porque todo sigue igual que en los anteriores gobiernos. La diferencia, dijo, es que los actores de antes han sido reemplazados por los nuevos actores políticos en la que también hay nuevos ricos.

NIVEL PROVINCIAL

En estas últimas semanas ha habido algunas observaciones en algunas dependencias del sector administrativo provincial y en el de gobiernos seccionales. Denuncias sobre el combustible en la Dirección de Hidrocarburos, en el sector minero contra el Director de Minas en El Oro, la inseguridad especialmente en los fines de semanas que no se ve ni un policía parado en alguna esquina, la falta de circulante, especialmente por la baja del precio del banano que a los productores no se les paga el precio de sustentación. Y en otras dependencias si bien se han presentado ideas y perfiles de proyectos, no existe una clara visión de lo que debe hacerse para que la provincia se integre al desarrollo y no depender del precio del banano, y que en algo a aliviado la economía el ingreso económica de la minería y de las remesas de los emigrantes.

MANDATO MINERO

Con el propósito de preservar el medio ambiente y respetar los derechos de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades que se ven involucradas directa o indirectamente por la exploración y explotación de minas, se emitió el Mandato Constituyente No. 6, en la que se declaró la extinción de las concesiones mineras que no han presentado los estudios de impacto ambiental y no realizaron los procesos de consulta previa. Igualmente caducaron las concesiones mineras que no han cancelado las patentes de conservación. El Ministro Chiriboga hizo un llamado a “reconocer errores y debilidades en materia ambiental y recomenzar reparando daños causados en la naturaleza mediante la recuperación de los ríos contaminados y la rehabilitación de las áreas afectadas por la irracional y antitécnica explotación aurífera”. Entre los objetivos fundamentales se contempla el ordenamiento técnico ambiental y legal del sector minero mediante la rehabilitación, conservación y fortalecimiento institucional y organizativo para el aprovechamiento de los recursos de manera sustentable. También prevé la remediación de pasivos ambientales en las riveras de los ríos Siete, Fermín, Tenguel, y Gala, que involucra a las provincias de El Oro, Azuay y Guayas. Es necesario recalcar que una sola GOTA de mercurio contamina miles de metros cúbicos de agua y si se riega las áreas cultivadas con agua contaminada, se irá contaminando el suelo hasta contaminar los frutos que produce la planta, quedando no aptos para el consumo humano.

AHORRO E INVERSION

Tanto las remesas de los emigrantes como la explotación aurífera tendrán un tiempo de duración que en el caso del ORO, se calcula que en una década, dejará de ser un metal codiciado para ser reemplazado por otras prioridades del ser humano, es necesario hacer conciencia que dichos ingresos deben ser ahorrados e invertidos en proyectos que vallan a ser rentables para sus socios y aporten en el desarrollo económico y social de la Provincia

lunes, 10 de agosto de 2009

Desconcentración o Autonomia

El primer párrafo del artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador, En el Capítulo primero de los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, dice: “ El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, UNITARIO, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se GOBIERNA de manera descentralizada”. En síntesis, de acuerdo al tema que estamos tratando, dice: El ESTADO es UNITARIO y se GOBIERNA de manera descentralizada. Rodrigo Borja, define al Estado Unitario como: “El territorio forma una unidad, dividida tan sólo con fines administrativos. Su gobierno central tiene, por medio del parlamento único, el monopolio de la creación de normas jurídicas que valen para todo su ámbito territorial, al tiempo que las funciones de la administración y de la jurisdicción se realizan por órganos de dicho gobierno. NO hay subsistemas regionales políticamente autónomos. Todas las facultades de decisión se concentran en los órganos centrales de gobierno, y las autoridades inferiores, encargadas de ejecutarlas, poseen poco radio de acción”. El Capítulo tercero, trata de los Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales, que serán analizados cuando se conozca el texto completo del CÓDIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION, que ya se anunció su envío a la Comisión Legislativa del Congresillo. Esta norma regulará la descentralización, la regionalización, la política y las funciones de los gobiernos autónomos descentralizados ( regiones, prefecturas, distritos metropolitanos, municipios, juntas parroquiales y regímenes especiales ) en la que se establece los respectivos niveles de financiamiento. El Presidente Correa adelantó lo siguiente: “Los puertos fluviales serán municipales, pero los puertos marítimos serán controlados por el Gobierno Central, porque un puerto marítimo como el de Guayaquil, donde entra y sale el 70 % del comercio internacional, ya nos afecta a todos los ecuatorianos. En consecuencia, el nivel de decisión, de control, de administración, debe de estar a nivel del Gobierno Central”. Y además agregó: “Para evitar que por allí haya alcaldes tirados a bravucones que quieren COGERSE COSAS QUE NO LE CORRESPONDEN, cada nivel de gobierno debe tener decisión sobre cosas que afectan sobre su territorio y nada más, pero no puede tener decisión sobre cosas que afectan a nivel nacional”. Es lamentable que con estos criterios se gobierne un país y que por diferencias políticas-electorales se resuelva no continuar con el Programa de Aseguramiento Popular que beneficia a un amplio sector marginal de Guayaquil en la atención de salud y antes se retiró el apoyo económico que conjuntamente con la Universidad, La Municipalidad de Guayaquil y el Gobierno atendió la reparación de decenas de locales escolares. Este CENTRALISMO enfermizo y retrógrado es el que se quiere implantar en el país, que es la misma línea de Lucio Gutiérrez cuando manifestó que continuaría la revolución juliana después que se produjo el derrocamiento de Mahuad, por esa razón lo llamó PATRIOTA cuando apoyó con sus votos en el Congreso para la consulta de la Asamblea Constituyente, debido a que lo poco que existía referente a las Autonomías y verdadera descentralización en la Constitución anterior les parecía excesivo. Ahora este centralismo enfermizo lo llaman “Socialismo del siglo XXI” que sólo ha resultado un maquillaje rosado para –por enésima ocasión- engañar al pueblo que después de “la larga noche neoliberal” se ha pasado a “la madrugada centralista corrupta”, se han revelado como fieles seguidores de la filosofía del Gatopardismo que piensan que introduciendo reformas cosméticas y entusiasmando a las masas se proponen perfeccionar el centralismo y controlar todo en contratos, suministros, servicios, proyectos, estudios, y dejar las migajas a los “provincianos” que no son capaces de administrar ni de gobernarse. Esto produciría una grave recesión económica, parecida a la que se produjo después de la Junta Militar del año 1963 cuando igual centralizaron el presupuesto y no se realizó inversiones de proyectos en las provincias.

LA REGIONALIZACION

La regionalización del país debe hacerse, para cumplir, de acuerdo a la propuesta de los Gobiernos Provinciales de Azuay y El Oro, lo siguiente: “-Propiciar el reordenamiento territorial que viabilice la construcción de pactos territoriales justos y equitativos fortaleciendo la unidad del país y propiciando una nueva división política que permita el desarrollo de la población que habita en y fuera del territorio nacional; “-Conformar los Gobiernos Intermedios de responsabilidad regional como articuladores de los gobiernos provinciales, cantorales y parroquiales fortalecidos; “-Establecer un sistema concertado de competencias y funciones para los distintos niveles de gobierno y organización de estructuras administrativas para sustentarlo”. Pero este claro objetivo ha sido reducido por SENPLADES (organismo central de planificación) a una división arbitraria de siete “regiones”, que no aporta nada a un fortalecimiento regional, en la que se distribuirían oficinas burocráticas del Gobierno Central para impresionar a los habitantes de que se esta “descentralizando”, cuando en realidad se trata de DESCONCENTRAR ciertas funciones del poder central para evitar ir a Quito a cumplir determinados trámites. La designación de las capitales administrativas que ha provocado el celo o el reclamo de otras ciudades de la misma región, corresponde a la doctrina maquiavélica de “Divide y Reynarás”

jueves, 23 de julio de 2009

Ciencia y Civilización

“La ciencia se inició con los griegos”, es la afirmación que muchos manuales elementales de Historia lo dicen pero que es básicamente falsa. La única ciencia que desarrollaron los griegos fue la Geometría. Lo que tiene de admirable el pensamiento griego es su faceta filosófica. Aristóteles, que además de filósofo fue un destacado naturalista, y Arquímedes, el gran experimentador de la antigüedad clásica, fueron honrosas excepciones. El método científico tuvo por precursor al monje inglés Roger Bacon, y cobró formas definitivas con Galileo Galilei (1564-1642), siglo y medio antes de que se iniciara la Revolución Industrial. Con el inicio de la etapa industrial fue cuando la ciencia desempeñó un papel verdaderamente importante para la vida del hombre. Hasta ese momento (1700) la Biología a pesar de disponer ya del microscopio, nada sabía acerca de la estructura básica de la vida. Las células vivas son tan transparentes como el agua que no se las podía observar a través del microscopio, pero en 1870, después de haber sido descubiertas las anilinas con las que se pudieron dar color a los tejidos y las distintas partes de la célula absorben diferentes colorantes, surgieron bajo los lentes del microscopio las imágenes de las membranas y de los núcleos. Otra Biología acababa de nacer. Después de haber realizado 606 experimentos los dos investigadores que juntaron anilina con arsénico crearon el “Salvarsán 606”, una droga que inyectada en pacientes sifilíticos, mataba a las feroces espiroquetas –que ya resultaban bien visibles gracias al uso de las anilinas-, sin afectar al paciente. A lo largo de cuatro siglos, la sífilis, enfermedad más temida aún que la peste y la lepra, había devastado a Europa. En América durante los tres siglos que duró la colonia, Eugenio Francisco Javier de Santa Cruz y Espejo (1747-1795), representa una de los pocos genios de su época, editó “Las Primicias de la cultura de Quito”, un cinco de enero de 1792, con su lema: “si no existe la libertad de imprenta, lícito es pintar en las paredes el grito de rebeldía de los pueblos”, fue quien descubrió que la causa de las viruelas eran los microbios adelantándose en cien años al padre de la microbiología, Louis Pasteur; Espejo dictó las normas de higiene para evitar la contaminación con la construcción de la canalización para drenar las aguas negras de la ciudad, y cuando aconsejó que los cadáveres sean sacados de las catacumbas de los templos y sepultados en los cementerios fuera del perímetro urbano, fue acusado de perverso; cuando repitió que la causa de las pestes eran unos animalitos chiquitos llamados microbios, y no la cólera de Dios fue acusado de hereje. Espejo murió el 27 de diciembre de 1795 en la absoluta pobreza, su acta de defunción se encuentra en el tomo titulado: “Defunciones de indios y cholos”, en el archivo de la Curia Metropolitana, situado en la casa de Manuelita Cañizares, la autora del primer grito de independencia del 10 de agosto de 1809, ubicado junto al Sagrario, frente al calabozo donde Espejo fue encarcelado humillado torturado y asesinado, sepultado en el cementerio de el Tejar, sin lloronas, sin elegías, sin repiques de campanas, sin inscripciones, sin una cruz, sólo con su grito: “Un Día Resucitará La Patria”.

AVANCE DE LAS CIENCIAS

En ese momento, la humanidad pensó que todo era posible en el campo de la medicina. El siglo XIX se convirtió en el siglo del “optimismo científico”. La ciencia iría ampliando el poder del hombre sobre la naturaleza. Todas las enfermedades serían vencidas tarde o temprano, todas las naciones llegarían a ser civilizadas y los hombres viajarían a la Luna. Hasta los días de I. Pavlov, la Sicología se preocupaba mucho en investigar la existencia de un ente al que llamaba Alma. Pavlov no era un sicólogo sino un fisiólogo que estudiaba el proceso de salivación de los perros. Hizo la prueba de dar comida a un perro mientras hacía sonar la campanilla. Después de repetir el experimento varias veces, hizo sonar la campanilla sin presentarle al animal comida alguna, sin embargo el perro salivó. El reflejo de salivación había sido condicionado al sonido de la campanilla. A partir de este descubrimiento, muy simple en esencia, modificándolo y complicándolo en forma sistemática, Pavlov logró esclarecer un amplio campo del funcionamiento sicológico: La Teoría del Aprendizaje. Dejando de lado las meditaciones acerca del “todo del Alma” y restringiendo el campo de sus investigaciones a detalles aparentemente simples, que hasta ese momento habían sido considerado irrelevantes, Pavlov –al igual que Mendel y Galileo- creó una nueva ciencia, la Reflexología, que tiene muchas aplicaciones en Pedagogía y en la cura de desequilibrios nerviosos. Sin embargo la Ciencia no siempre sigue ese camino. Darwin, por ejemplo, usó el método científico de otra manera. El era un hombre que observaba atentamente y reflexionaba con paciencia. Luego de graduarse con muy poco brillo, se embarcó como naturalista en el navío Beagle, con el que dio la vuelta al mundo. Ese viaje le permitió estudiar especies de animales y de plantas, separadas geográficamente, pero que revelaban evidentes afinidades. Hubo un hecho que lo intrigó desde el principio: ¿Porqué el mismo tipo de animal –digamos un pájaro- aún viviendo en islas no demasiado alejadas una de otra, poseía en cada hábitat una forma ligeramente diferente? La comprensión del porqué la alcanzó a través de un proceso de Inducción, cuando leyó los trabajos de Malthus acerca del aumento de la población mundial. Darwin enunció entonces dos principios: 1) Toda especie en cada generación, produce muchos más individuos de los que el ambiente es capaz de soportar y de alimentar; 2) En esa matanza que arrasa a cada generación, solamente los más aptos (es decir, los más fuertes, ágiles, veloces y capaces de disfrazarse dentro de su ambiente) consiguen sobrevivir. Cada generación está compuesta por individuos diferentes unos de otros, y sólo los mejores sobreviven transmitiendo a sus descendientes sus características de aptitud. Este perfeccionamiento permanente –el adaptarse sin cesar a las condiciones variables del ambiente y de los adversarios- hace que por un proceso gradual de acumulación de pequeñas diferencias, las especies evolucionen. Darwin nunca supo lo que producía las variaciones individuales que hacen posible la Selección Natural de los más aptos. Con el avance de la Genética se descubrió la naturaleza de las mutaciones e incluso se logró, en ciertos casos reproducir el proceso en el laboratorio. Hemos tenido seis civilizaciones originarias: la egipcia, la sumeria, la minoica (cretense), la china, la maya y la inca. Habremos hecho méritos para en un futuro se nos catalogue como Civilización? O sólo nos hemos que dado en el nivel de la llamada Cultura Occidental?